Evaluación del uso de planes estratégicos basados en la aplicación del cuadro de mando integral como herramienta de control administrativo para optimizar la gestión financiera. Caso: industrias celta, S. A.

Autores/as

  • Mayra Milagros Malpica Mujica

DOI:

https://doi.org/10.58720/bis.v2i3.53

Resumen

El objetivo del presente estudio fue evaluar el uso de planes estratégicos basados en la aplicación del cuadro de mando integral, como herramienta de control administrativo para optimizar la gestión financiera en la empresa Industrias Celta, S. A., ubicada en Morón, Estado Carabobo, Venezuela. La metodología estuvo enmarcada dentro de un nivel de investigación descriptivo, de tipo cuantitativo, con un diseño de investigación de campo de carácter no experimental. La población estuvo conformada por nueve empleados y trabajadores que laboraban en el ámbito administrativo de la empresa Industrias Celta, S. A., y la muestra de tipo no probabilístico estuvo representada por el total de la población. La información se recolectó a través de la aplicación de un cuestionario de respuestas cerradas, el cual constó de tres opciones de respuestas: Sí, No, No Sabe; el mismo se validó a través del juicio de expertos. Los resultados fueron analizados utilizando la distribución de frecuencias absolutas y relativas, Este análisis permitió concluir que la empresa Industrias Celta, S. A., tiene procedimientos que le permiten desarrollar y controlar sus actividades y se plantea estrategias para el logro de sus objetivos; sin embargo, aún existe un desconocimiento de qué procedimientos pueden ser los más asertivos para el logro de tales objetivos y metas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-10-30

Cómo citar

Malpica Mujica, M. M. . (2021). Evaluación del uso de planes estratégicos basados en la aplicación del cuadro de mando integral como herramienta de control administrativo para optimizar la gestión financiera. Caso: industrias celta, S. A. Business Innova Sciences, 2(3). https://doi.org/10.58720/bis.v2i3.53