La Contabilidad de gestión ambiental y el empleo de los métodos estadísticos

Autores/as

  • Yudelquis Ramírez Pérez Universidad de Granma, Cuba
  • Sandy Rodríguez Sosa Universidad de Granma, Cuba

DOI:

https://doi.org/10.58720/bis.v3i1.75

Palabras clave:

Contabilidad, gestión ambiental, métodos estadísticos

Resumen

Este artículo se desarrolló para fortalecer los estudios superiores en investigaciones científicas de las ramas contables; principalmente, las aplicadas en empresas industriales. El objetivo es fundamentar la Contabilidad de Gestión Ambiental y los métodos estadísticos, con el fin de validar los resultados que se obtendrán en el proceso de recolección y validación de los datos de tesis doctoral. El trabajo muestra una fundamentación teórica sobre el tema objeto de estudio y define los instrumentos estadísticos aplicables al proceso de captación, medición, análisis y presentación de información relacionada con los hechos económicos y su impacto en el medioambiente. Se emplearon los métodos histórico-lógicos, análisis-síntesis, inducción-deducción y como técnica la observación. Los principales resultados están enmarcados en la definición de los costos, los gastos y las inversiones ambientales, los métodos estadísticos y los softwares profesionales que se emplearán en investigaciones sobre la Contabilidad de Gestión Ambiental. Las conclusiones expresan la efectividad de emplear los métodos estadísticos. Además, el tipo de investigación que se desarrolla es descriptivo, teniendo en cuenta la revisión de artículos escritos por autores a nivel internacional. Incluso, es importante destacar que el medioambiente y la contabilidad requieren del empleo de métodos estadísticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yudelquis Ramírez Pérez, Universidad de Granma, Cuba

Máster en Contabilidad Gerencial por la Universidad de Granma, Bayamo, Cuba.

Sandy Rodríguez Sosa, Universidad de Granma, Cuba

Máster en Contabilidad Gerencial por la Universidad de Granma, Bayamo, Cuba.

Citas

Amat, O. & Soldevilla, P. (2016) [2010]. Contabilidad y gestión de costes (7.a ed.). Barcelona: Editorial Profit. https://bit.ly/3Ad0Znq

Gómez, G. (2001). La Contabilidad Ambiental o Green Accounting. En Gestiopolis [blog]. https://www.gestiopolis.com/contabilidad-ambiental-green-accounting/

Laporta, R., Desalvo, A. & Rodríguez, D. (2009). Administración estratégica de costos. En XVI Congresso de Custos (pp. 1-15). Fortaleza, Brasil. https://bit.ly/33JbfYb

Larrinaga, C. (1999). ¿Es la contabilidad medioambiental un paso hacia la sostenibilidad o un escudo contra el cambio? El caso del sector eléctrico español. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 28(101), 645-674. https://www.jstor.org/stable/42782200

Navarrete, O. & Chávez, P. (2019). Estadística para contadores y auditores con R. Quito, Ecuador: Editorial Abya Yala.

Rodríguez, F., Quintana, A., García, E. & Álvarez, M. (2007). Introducción a la estadística descriptiva. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Descargas

Publicado

2022-02-28

Cómo citar

Ramírez Pérez, Y., & Rodríguez Sosa, S. (2022). La Contabilidad de gestión ambiental y el empleo de los métodos estadísticos. Business Innova Sciences, 3(1), 51-62. https://doi.org/10.58720/bis.v3i1.75